Por más de cinco décadas los centroamericanos son atraídos por el sueño americano
Por décadas Estados Unidos ha sido el principal país de destino de millones de migrantes de diferentes naciones del mundo.
En el caso particular de Centroamérica, los desplazamientos comenzaron en 1970 y aumentaron desde los años 80 después de la firma del Acuerdo de Paz de Esquipulas.
Los niveles siguieron en aumento tras el paso del huracán Mitch por la región, en 1998, y después del año 2000 a causa del aumento del narcotráfico entre los Países del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras).
Lo anterior explica lo señalado en el Informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2018, el número de centroamericanos viviendo en los Estados Unidos se duplicó entre 1980 y 2015.
Este informe también ubica a Estados Unidos como el mayor receptor de migrantes internacionales, pues señala que este país acoge el 20% del flujo migratorio mundial.
Los 10 principales países con flujos migratorios hacia Estados Unidos son México, que genera el grupo más numeroso, seguido de China, India, Filipinas, Vietnam, El Salvador, Cuba, República de Corea, República Dominicana y Guatemala.
“En 2015, México fue, con creces, el principal país de emigración de América Latina y el Caribe. Ese año más de 12,5 millones de personas nacidas en México vivían en el extranjero”, cita el informe.
Fenómeno mundial
Centroamérica ha visto al gran país del norte como su oportunidad de mejorar las condiciones de vida con más interés en las últimas décadas.
Históricamente Estados Unidos ha acogido a gente perseguida – señala Ricardo Puerta, analista del tema migratorio- por razones religiosas y políticas, por algo, destaca que “Estados Unidos es el país de la libertad, y la Estatua de la Libertad es el símbolo de Estados Unidos”.
En el contexto regional, grupos en pequeñas cantidades llegaban a Estados Unidos exiliados por los gobiernos dictadores: los cubanos por Fidel Castro, los nicaragüenses por Anastasio Somoza, para el caso.
En tanto -afirma Puerta -el salto hacia el exilio económico o refugio económico es por razones de que la economía se globalizó y eso es un fenómeno del siglo XXI.
“En esta época por razones de narcotráfico, del crimen organizado y por problemas de inseguridad se crean diásporas”, señala el analista al enfatizar que los factores que influyen para la migración son varios.
Hondureños en EEUU y España
El informe de la OIM indica que en 2015, aproximadamente 25 millones de migrantes habían emprendido la travesía hacia el norte y residían en América del Norte.
Las cifras de migrantes hondureños en el mundo es de unos 2 millones de personas, (un estimado de 1.2 millones están en Estados Unidos).
Puerta señala que actualmente el 82% de las personas que migran lo hacen hacia Estados Unidos, mientras que la diáspora de hondureños en España reporta un crecimiento importante, con unos 68 mil.
En los Estados Unidos la diáspora fuerte de hondureños a partir del huracán Mitch se centra en Estados como Nueva York, Washington, Florida, Texas, a diferencia del siglo XX cuando los grupos preferían Nueva Orleáns, donde estaban las bases de las bananeras.
“Los Estados Unidos es de lejos el destino más popular de los migrantes de América Central: en 2015, el 78% de los migrantes centroamericanos vivían en los Estados Unidos y solo el 15% en otros países de la región y en México”, puntualiza el informe de la OIM.
El aumento de los migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos en la actualidad es multicausal.
Puerta estima que el listado lo encabeza el factor económico, seguido por inseguridad, la reunificación familiar y vulnerabilidad por efecto de cambio climático.
La clave para frenar la migración está en manos de la empresa privada –asegura- porque este sector es el responsable de la creación de empleo fijo en los países, ya que en el gobierno es temporal.
Acciones conjuntas
En los últimos años, el Gobierno de Honduras ha hecho una inversión de 2.916 millones de dólares en la ejecución del Plan Alianza para la Prosperidad de Triángulo Norte, enfocándose en la creación de mejores oportunidades para la población más pobre mediante el fomento de la actividad económica y el desarrollo del capital humano, la reducción de los índices de violencia y criminalidad, que son los factores que promueven la migración.
Recientemente, autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Nacional de Migración mexicano acordaron elaborar un protocolo de acompañamiento para los migrantes menores no acompañados y núcleos familiares, a raíz del surgimiento de caravanas irregulares con migrantes de la región centroamericana, incluyendo hondureños.
De interés:
– El Presidente Juan Orlando Hernández nombró la Fuerza de Tarea para la Atención del Niño Migrante en el 2014, para conocer la situación y atender de forma inmediata a los hondureños que salen de forma irregular hacia los Estados Unidos de América.
– El Informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2018, tiene como referencias estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, las cuales muestran el más reciente estudio con cifras actualizadas a 2015.