Estamos en medio de un polvorín y algunos políticos andan con un ocote ardiendo en la mano: Omar Rivera

Si los candidatos presidenciales respetan a los hondureños deberían nutrir los discursos políticos de ideas innovadoras, abordar temas relevantes y evitar los insultos
La sociedad civil hizo un vehemente llamado a la clase política para que modere el tono de su discurso y evite de esa forma fomentar la violencia y la confrontación.
Omar Rivera, coordinador de advocacy e incidencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), recomendó a los líderes partidarios y candidatos presidenciales evitar convertir la fase final de este proceso electoral en un «pugilato proselitista» de baja altura y clamó porque se aproveche estos últimos días de campaña para presentar propuestas e invitar a los ciudadanos a ejercer el sufragio.
«Respetar a los hondureños es nutrir los discursos políticos de ideas innovadoras, abordar temas relevantes y evitar los insultos; la gente quiere escuchar soluciones a sus ingentes problemas, no desea que los candidatos se descalifiquen o que pongan en riesgo los comicios del 26 de noviembre» señaló.
Rivera, advirtió de los enormes riesgos que genera elevar la «temperatura eleccionaria, inducir a la violencia y utilizar practicas inescrupulosas para demeritar a los oponentes»; asimismo, indicó que «violencia provoca violencia y no es justo para el país transformar una fiesta cívica en un penoso espectáculo».
«Estamos en medio de un polvorín y algunos políticos andan con un ocote ardiendo en la mano» culminó exteriorizando.