SAG-Digepesca refuerza inspecciones para asegurar calidad en mariscos

Técnicos de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), iniciaron exhaustiva supervisión en los mercados y supermercados de las diferentes ciudades del país, con el propósito de verificar el estado y la procedencia de los productos pesqueros que se venden en la la temporada veraniega 2025.
La Digepesca dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), es la institución de lidera los operativos de inspección junto con otras instituciones de control para garantizar que los mariscos que se consuman en esta temporada de verano, sean inocuos y esté en buenas condiciones de ser consumidos por la ciudadanía y así garantizar la salud de la misma.
Kaina Alvarado, directora de SAG-Digepesca confirmó que en “vista que se acerca la temporada de mayor consumo de mariscos en el país. nosotros hemos comenzado ya, los operativos de control y vigilancia a nivel nacional y estamos haciendo inspecciones en todos los mercados y en centros de comercialización de productos como los supermercados y restaurantes que frecuentan la ciudadanía”.
La funcionaria detalló que la acción se realiza para verificar además que los mariscos que se venden no se encuentren regulados por una veda y “seamos un país que consume responsablemente los recursos pesqueros”.
“Aprovecho para invitar a toda la población a ser consumidores responsables, recordemos que los recursos pesqueros, son recursos finitos no los tenemos para siempre, por eso si tenemos recursos en veda, no debemos consumirlos”, explicó Alvarado.
Apuntó que en la actualidad, la langosta esta en veda, entonces hay que consumir pescado como el pargo que es lo que más requiere la población, a veces en los restaurantes y “también podemos consumir caracol que tenga origen legal y evitar consumir la langosta, pues nos encontramos en la temporada de reproducción de esta especie, por ello está vigente la restricción”.
“Si vamos a un restaurante podemos preguntar de donde proviene esta langosta y cuando fue capturada, hace cuanto se almacenó y si nos dan veracidad que este producto se compró previo a la veda, sin ningún problema la podemos consumir y lo mismo aplica para el pez meros, camarón silvestre y para el tiburón, pues recordemos que somos un país santuario de ellos y no podemos consumir estos productos en esta Semana Santa”, advirtió la directora de Digepesca.
SAG-Digepesca cuenta con 14 oficinas regionales para realizar los operativos y así tener un control del comercio de los recursos pesqueros que se venden en el país en diferentes temporadas del año. Las vedas vigentes son para la Langosta Espinosa, los peces Loro, Cirujano, Mero y para el Camarón Silvestre.
En los operativos también participa el Ministerio Público por medio de la Fiscalía del Ambiente y la Policía, para esta acción DIGEPESCA realizó una serie de capacitaciones a las instituciones a fin de socializar la normativa existente de pesca.