Al Momento Nacionales

Senasa actualiza reglamento sanitario para el control de plagas y fortalecer las exportaciones agrícolas

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa ) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realiza la actualización de su Reglamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias con el objetivo de fortalecer los procesos oficiales que velan por la sanidad vegetal en el país .

La actualización de la vigilancia sanitaria es liderada por un equipo técnico multidisciplinario, la cual se realiza en el marco del proyecto Innovaciones Climáticamente Inteligentes en el Comercio Agrícola (ATracsi), impulsado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y en colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Diana Martínez, gerente técnica de Salud Vegetal de SAG-Senasa, explicó que “el reglamento vigente desde 1998 requiere una actualización para mejorar la detección, diagnóstico y control de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos en el país.

“La reforma busca fortalecer áreas clave como el análisis de riesgos, la inspección fitosanitaria de exportaciones y el manejo de plagas” puntualizó Martínez .

Con esta actualización, Honduras busca alinearse con los estándares internacionales establecidos por la Comisión Internacional de Protección Fitosanitaria, garantizando que sus regulaciones sean consistentes con las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF).

Estas acciones no solo fortalecerá las capacidades nacionales de vigilancia fitosanitaria, sino que también mejorará la competitividad del sector agrícola hondureño en los mercados internacionales.

Los principales objetivos del reglamento incluyen:

  • Establecer directrices técnicas, administrativas y legales para la vigilancia y control fitosanitario.
  • Detectar y diagnosticar plagas que amenacen la sanidad vegetal.
  • Desarrollar estrategias de manejo para el control de plagas.
  • Evaluar la prevalencia de plagas y enfermedades.
  • Mejorar los programas de prevención, control y erradicación de plagas.

Con esta actualización, el Senasa busca garantizar una mayor eficiencia en los procesos de inspección fitosanitaria y facilitar la exportación de productos agrícolas cumpliendo con los protocolos internacionales, fortaleciendo así la seguridad y competitividad del sector agroalimentario del país.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *