Gobierno impulsa la inversión agroindustrial con una nueva guía estratégica

Honduras posee un gran potencial para el crecimiento económico basado en la agricultura, debido a su estratégica ubicación entre dos océanos, además, es el segundo país de la región con mayor disponibilidad de tierra cultivable per cápita (0.36 hectáreas por habitante), lo que lo posiciona como un destino atractivo para la inversión agroindustrial.
En ese sentido, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) con el acompañamiento de otros actores clave, han llevado a cabo la socialización de la «Guía de Inversión del Sector Agroindustria».
En la guía se identifican seis productos de alto potencial para la inversión: café, cacao, maíz, frijol, productos cárnicos (vacuno, porcino y pollo) y productos lácteos. Estos rubros representan una gran oportunidad para fortalecer la producción y generar empleo en el sector agroindustrial hondureño.
El director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (SAG-PRONAGRO), Javier Quan, manifestó que “a través de la SAG, el Gobierno de Honduras impulsa la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043), un documento que establece estrategias para el fomento de la agroindustria”.
“En Honduras contamos con múltiples cadenas productivas y con esta guía hemos iniciado con algunos rubros clave. Seguiremos trabajando en generar oportunidades y un entorno propicio para la inversión”, destacó Quan.
La «Guía de Inversión del Sector Agroindustria» es la primera de cinco herramientas técnicas diseñadas para impulsar inversiones en sectores estratégicos. En su contenido, los inversionistas podrán encontrar información clave sobre marcos legales, cadenas productivas, incentivos y ventajas competitivas del país.
La región de América Latina y el Caribe representa el 16% de las exportaciones en el mundo, influyendo directamente en la estabilización de precios a nivel global. Por tal razón, atraer inversión al sector agroindustrial hondureño es clave para fortalecer su participación en estos mercados.