Honduras reforzará medidas contra plagas en cultivos de musáceas

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), implementa el innovador proyecto de vigilancia fitosanitaria para proteger la producción agrícola y mitigar los riesgos que enfrentan los cultivos de musáceas.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo la prevención de la propagación del Foc R4T, una enfermedad que afecta a los cultivos de plátano y banano, dos de los productos más importantes para la economía en el país.
El jefe del Departamento de Diagnostico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias del Senasa, Sammy Cáceres, subrayó que “la implementación de este proyecto es esencial para evitar que el país sufra un brote similar al que ya ha afectado otras regiones productoras de banano a nivel mundial”.
El proyecto de Vigilancia de la Musáceas (VIGIMUSA), que cuenta con el respaldo técnico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante plagas y enfermedades que podrían afectar la producción y exportación de estos cultivos.
Cáceres informó que “para la implementación del proyecto, el BID a través del OIRSA, realizó una donación valorada en 19 mil dólares, a través de kit de laboratorio para identificar la plaga, insumos, reactivos para diagnosticar plagas en las musáceas, y también implementos de accionabilidad y unos kits de bioseguridad a nivel de finca” .
El Foc R4T, una cepa altamente peligrosa de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical, es conocida por su capacidad de devastar plantaciones enteras de banano y plátano, causando pérdidas millonarias en la industria.
Ante esta amenaza, Honduras ha decidido intensificar la vigilancia y realizar un monitoreo constante en las zonas productoras más vulnerables.
Con este plan de acción se busca no solo proteger el sector agrícola y sus exportaciones, sino también garantizar la seguridad alimentaria de la población, y de productores que dependen de la producción local de musáceas para su sustento diario.
El compromiso de las autoridades, el apoyo internacional y la vigilancia constante son elementos clave para enfrenta a los desafíos que imponen las plagas y enfermedades agrícolas, y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la producción de plátanos y bananos en el país.