Funcionarios son capacitados en temas de prevención y combate de la explotación sexual

Esta capacitación estaba orientada a la sensibilización y educación sobre identificación, prevención y acción frente a estos delitos
Además fortalecer las redes de apoyo y colaboración entre participación activa de la comunidad y respuesta oportuna a la denuncia
Tela, Atlántida. 18 de marzo de 2025. Uniformados de la Unidad Metropolitana de Prevención #18 (UME-18), participaron en una importante capacitación que se desarrolló en la Municipalidad de Tela, misma que estuvo dirigida a diferentes instituciones del estado en el marco de la formación en prevención y combate de la explotación sexual comercial y trata de personas, así como ciberdelitos.
El propósito fundamental de esta capacitación fue crear, fortalecer, dar seguimiento y acompañamiento a las acciones preventivas en torno a la explotación sexual y trata de personas. Con ello, se busca potenciar la intervención policial en los territorios, garantizando que las fuerzas del orden cuenten con las herramientas necesarias para identificar, prevenir y erradicar estos delitos.
La presencia de expertos en el tema permitió a las agentes recibir información actualizada sobre los métodos y las técnicas de intervención en estos casos, que según investigaciones es el tercer negocio más lucrativo a nivel mundial.
Los agentes fueron instruidos por miembros de la Comisión Interinstitucional Contra La Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (CICESCT), quienes profundizaron sobre la identificación de víctimas de tratamiento de personas, así como sobre los protocolos a seguir para su protección y resguardo.
Además, se abordaron temas de sensibilización, investigación y procesamiento judicial de casos relacionados con la explotación sexual comercial y la trata. La capacitación también incluyó técnicas para realizar intervenciones en situaciones de alto riesgo y cómo trabajar en conjunto con otras instituciones y organizaciones que apoyan a las víctimas
Finalmente, la capacitación se cerró con un llamado a la acción urgente, enfatizando que la trata de personas y la explotación sexual comercial son fenómenos que requieren un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y la sociedad en su conjunto. Los participantes se comprometieron a poner en práctica los conocimientos adquiridos, trabajando de manera constante para erradicar estas prácticas ilegales que afectan a miles de personas en el país.