Honduras será la sede de la 140 Asamblea General de la Organización Internacional del Café

Honduras será la sede de la 140 Asamblea General de la Organización Internacional del Café (OIC), que acogerá más de 200 delegados de 77 países en el mes de septiembre de este año, en la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés.
Este evento de gran relevancia para la industria cafetera a nivel mundial reunirá a representantes de gobiernos, productores y actores clave del sector para abordar temas cruciales relacionados con el café, su producción, comercialización y sostenibilidad.
En representación de la ministra de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, el subsecretario de la caficultura, Carlos Murillo, recibió la visita del embajador de Honduras en Inglaterra, Iván Romero y de la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Vanusia Nogueria, para fortalecer los lazos internacionales en torno al principal producto de exportación de Honduras.
El Subsecretario de Caficultura destacó que “Esta asamblea se realizará por primera vez en Honduras y se tiene previsto que se lleve a cabo en el mes de septiembre en la ciudad de San Pedro Sula, donde participarán representantes de más de 77 países y más de 200 delegados siendo un acontecimiento de gran ventaja internacional para continuar con el posicionamiento del rubro del café hondureño”
Murillo expresó que “la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizó la coordinación con los países socios y decidieron que se desarrollara en Honduras, a fin de promover el impulso del rubro del café, además de proponer un modelo de caficultura sostenible”
“Honduras es uno de los países que más ha crecido en calidad y es un referente de la caficultura a nivel mundial por lo cual debemos aprovechar estos espacios para reafirmar el compromiso del gobierno de la Presidenta, Iris Xiomara Castro, con este importante rubro”.
El funcionario afirmó que “el país es generador de más de un millón de empleos entre temporales y permanentes, con el precio en los mercados internacionales la generación de divisas será alrededor de 2 mil millones de dólares”.
Murillo manifestó que “abordamos estos y otros temas con el objetivo de juntos proponer un modelo de gestión que nos ayude a alcanzar resultados en corto, mediano y largo plazo.
La OIC es un organismo que ofrece respaldo técnico investigación asistencia técnica y también la legislación en términos de importancia como el financiamiento, la regulación y el acceso a mercados”.
Recalcó que “estamos convencidos que la búsqueda de los objetivos comunes nos posesionará mejor y estamos trabajando para que este rubro siga siendo el de mayor importancia socioeconómica del país
La Organización Internacional del Café (OIC) es la máxima autoridad de la Organización y está compuesto por representantes de cada gobierno miembro. Se reúne en marzo y septiembre para discutir asuntos cafeteros, aprobar documentos estratégicos y considerar las recomendaciones de los órganos y comités asesores.
La OIC aprobó por unanimidad de sus 77 países miembros, entre ellos los 42 países exportadores y los principales países importadores mundiales, que Honduras, por su liderazgo, sea sede por primera vez en la historia de la reunión del Consejo Internacional del Café.