Al Momento El informativo finanzas - economía

BCH: La producción nacional alcanzó un crecimiento de 4.2%

El impulso de la demanda interna permitió que la producción nacional de bienes y servicios registrara a inicios de 2025 un incremento de 4.2%.

Las actividades que reflejan mejor desempeño fueron: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Transporte y Almacenamiento, Comunicaciones e Industria Manufacturera; y continúan con una evolución positiva -aunque con menor ritmo- la Intermediación Financiera; Comercio; Construcción Privada; y Hoteles y Restaurantes.

La Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca reportó una recuperación significativa en la producción- respecto a la observado doce meses atrás-, explicado por el cultivo de camarón ante el incremento de exportaciones a países de la Unión Europea. Asimismo, se registró alza en la cría de peces, cultivo de café – por el aumento de precios internacionales que han incentivado la producción-, granos básicos, hortalizas, caña de azúcar, actividades avícolas y de ganadería.

Los servicios de Transporte crecieron básicamente por la movilización terrestre de personas y de bienes; asimismo, las Comunicaciones se incrementaron por el dinamismo de la telefonía móvil, internet, almacenamiento de datos, soluciones de ciberseguridad, aplicaciones tecnológicas, conectividad y servicios en la nube; herramientas que optimizan procesos y ofrecen soluciones gerenciales.

Por su parte, la Intermediación Financiera registró alza en los ingresos de intereses y comisiones por el comportamiento favorable del crédito al sector privado; al igual que por el auge en la contratación de pólizas de las compañías de seguro y aportaciones a fondos de pensiones.

Mientras que, el Comercio aumentó por las ventas de productos alimenticios, maquinarias y aparatos eléctricos, abonos animales y vegetales, productos farmacéuticos, prendas de vestir, artículos de ferretería y jabones -principalmente-.

En tanto, la Industria Manufacturera, reportó crecimiento similar al de igual mes de 2024, explicado en parte, por el beneficiado de café, productos procesados de la pesca, harinas, aceites y grasas, panadería y carne de aves; asimismo, se observó incremento en la edificación de obras, que derivó en alza de la producción de la industria básica de fundición de hierro y productos de metal; y de cemento.

Lo anterior fue atenuado por menor fabricación de textiles, prendas de vestir y arneses para vehículos, como consecuencia de la menor demanda externa. Finalmente, la Construcción Privada mantuvo su dinamismo, destacándose proyectos comerciales y residenciales en las ciudades de San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choloma, Danlí, Puerto Cortés y La Lima; en parte por el mayor acceso a recursos financieros, de la banca privada y el Fondo de Inversión BCH-Banhprovi.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *