Samsung presenta innovaciones en climatización y eficiencia energética para empresas en la AHR Expo 2025

La compañía destaca sus soluciones sostenibles y avances tecnológicos para el mercado B2B durante el principal evento mundial de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración en EE. UU
Samsung Latinoamérica estuvo presente en la AHR Expo 2025, uno de los eventos más grandes e importantes del sector de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), celebrado del 10 al 12 de febrero en Orlando, Florida (EE. UU.). Durante el evento, la compañía presentó soluciones innovadoras para el mercado global y destacó tecnologías que sirven a empresas de diferentes tamaños y sectores.
Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, Samsung llevó a clientes de varios países de la región y presentó productos que ayudan a las empresas a reducir el consumo de energía sin comprometer el rendimiento de los sistemas de climatización. Entre los aspectos destacados se encuentra el DVM S2, la última generación de sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF), conocido por su versatilidad y eficiencia para proyectos comerciales e industriales en la región.
Diseñado para proporcionar un excelente rendimiento en calefacción y refrigeración, el DVM S2 ofrece una mejor gestión de energía y desempeño térmico por medio de algoritmos inteligentes y sensores de análisis de carga. Además, el sistema permite el uso de tuberías delgadas, abaratando el costo de la instalación y el uso de algunos materiales como el cobre y el fluido refrigerante.
“La AHR Expo es un escaparate estratégico para presentarle al mercado global las soluciones innovadoras de Samsung, que aumentan la eficiencia y la sostenibilidad”, afirma André Peixoto, director senior de Soluciones Integradas B2B para América Latina. Con la tendencia de un aumento de las temperaturas promedio y de olas de calor intensas, el sector debe continuar a un ritmo fuerte. “Samsung refuerza su compromiso de llevar a empresas en América Latina soluciones avanzadas de climatización, alineadas con las demandas locales de eficiencia energética”, subraya.
Compromiso con la sostenibilidad y tecnología inteligente
Los nuevos productos HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning) de la marca son compatibles con la plataforma SmartThings, lo que permite su monitoreo remoto y la optimización del consumo de energía. Mediante la inteligencia artificial activa, es posible ajustar la temperatura y la velocidad de refrigeración/calefacción sobre la base del análisis del comportamiento del usuario, eliminando los picos de carga, por ejemplo.
Otra solución destacada por la marca en la feria para reducir el consumo de energía fue Samsung Hylex, una tecnología innovadora destinada a los proyectos de modernización de sistemas de climatización, conocidos como retrofitting. Este proceso consiste en actualizar los equipos antiguos con tecnologías más eficientes, sin que haya que reemplazar toda la infraestructura. Hylex, fácil de instalar, y tan solo sustituyendo la unidad exterior del aire acondicionado (condensador) por una versión más moderna con tecnología inverter, permite un ahorro energético de hasta el 50%.
Por su parte, el EHS (ECO Heating System), que integra climatización y calefacción de agua en un solo equipo, es una alternativa sostenible al reemplazar los sistemas tradicionales con combustibles fósiles por electricidad. Esta tecnología ya se usa ampliamente en el sur de América Latina, en países como Argentina, Uruguay y Chile, donde existe una mayor demanda de calefacción, y debe alcanzar otros mercados en la región a medida que aumenta la demanda de soluciones eficientes y sostenibles para el calentamiento de habitaciones y agua.
¿Quieres saber más sobre cómo las soluciones B2B de Samsung pueden transformar la climatización y la eficiencia energética de las empresas? Visita nuestra tienda en línea y descubre las innovaciones que impulsan el futuro de los negocios en América Latina.