Al Momento Nacionales

Honduras redobla esfuerzos contra el trabajo infantil

• La plataforma permitirá identificar las zonas más vulnerables y diseñar programas de intervención específicos.

En aras de proteger los derechos de los niños y niñas hondureños, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ha adquirido nuevos compromisos para disminuir el trabajo infantil en el país.

Estas acciones se dieron a conocer en el taller de validación de la plataforma DIGICHILD, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

DIGICHILD es una herramienta innovadora que utiliza datos georreferenciados para identificar las áreas rurales con mayor riesgo de trabajo infantil. Esta plataforma permitirá el monitoreo de manera más efectiva esta problemática y diseñar estrategias focalizadas para combatirla.

Adriano Bolchini, Especialista en Trabajo Infantil de la FAO, explicó que: “El trabajo infantil en zonas rurales afecta a 160 millones de niños y niñas en todo el mundo. DIGICHILD, se encarga de identificar las comunidades con mayor riesgo, permitiendo el acceso a información actualizada con el objetivo de que las autoridades del país logren brindar acceso a mejores herramientas para erradicar este flagelo”.

Por su parte, el subsecretario de Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, destacó la importancia de diferenciar entre el trabajo infantil y la participación de los niños en actividades familiares. «Es necesario promover una cultura de participación en la agricultura familiar que no explote a los menores», afirmó Murillo.

“Desde el Gobierno reconocemos la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la educación, el desarrollo integral de los niños y niñas, y la creación de oportunidades para los jóvenes en el sector rural, sin fomentar el trabajo infantil”, agregó Murillo.

Principales hallazgos y compromisos

En Honduras, según datos del INE del año 2023, alrededor de 2.5 millones de niños y niñas entre 5-17 años, un 21% de estos se encuentran en condición de trabajo infantil, particularmente en la agricultura.

En ese sentido, DIGICHILD surge de la necesidad de avanzar en la recopilación de datos sobre el trabajo infantil. Esta plataforma será fundamental para identificar las comunidades más vulnerables y diseñar programas de intervención específicos.

“Con DIGICHILD, el gobierno y sus aliados podrán tomar decisiones basadas en evidencia y diseñar programas más efectivos para proteger a los niños y niñas del país” explicó Javier Quan, director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario de la SAG (PRONAGRO).

¿Qué es el trabajo infantil?

Según la definición internacional, el trabajo infantil es cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico, mental o social.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *