Bono ganadero beneficia a más de 20,000 productores en el país

El programa permite el desarrollo de una ganadería sostenible por medio de varios componentes en los que se destaca el mejoramiento genético.
El desarrollo de Programa del Bono Ganadero que ejecuta la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) a nivel nacional, ha permitido que se beneficien más de 20,000 mil productores entre pequeños y medianos con la dotación de todos los insumos transformando este rubro en una actividad ganadería más sostenible.
La ministra de la SAG, Laura Suazo, manifestó que “el trabajo fundamental de este programa ha sido asegurar el alimento para el ganado de los pequeños y medianos ganaderos que poseen los productores con los recursos invertidos para el mejoramiento de pastos, dietas nutricionales para el ganado, además temas de manejo y mejoramiento genético, entre otros”.
La funcionaria indicó que en la presente administración se ha logrado, crear las escuelas ganadeas en donde más de 50 técnicos de ganadería atiendo toda esta dinámica, “hemos creado una ruta de inseminación artificial como resultado de diversas acciones que se han tomado como la importación de semen de unas razas de Brasil que se han oficializado en esa gestión”.
De manera reciente las autoridades de la SAG, firmaron convenio de colaboración con el Fondo Ganadero de Honduras, a fin de contribuir al mejoramiento y desarrollo del sector ganadero en el país.
“Con el Fondo Ganadero por ejemplo tenemos la oportunidad de que ellos tienen sementales de alta genética y también las están poniendo a la orden en una carta de entendimiento donde material genético podrá ser compartido a nivel nacional con nuestros productores”, informó Suazo.
El Bono Ganadero es un programa que ejecuta la SAG con la coordinación de la Subsecretaria de Ganadería por medio del viceministro, Ángel Acosta con un equipo de técnicos especialistas en el rubro.
Esta acción busca mejorar la calidad de vida de los ganaderos garantizando la soberanía alimentaria, sus objetivos son brinda asistencia técnica y capacitación a los productores, apoyar en la generación de alimentos, manejo de posturas y mejorar la genética de pequeñas especies como cerdos, aves y peces entre otros componentes.
La ministra Suazo expresó que con este programa se atienden a pequeños y medianos productores que 3 cabezas de ganado a 20 cabezas de ganado que necesitan diferentes tipos de asistencias “con esto hemos venido a retomar la extensión agropecuaria en vista que nuestros ganaderos se habían encontrado solos sin estas asistencias técnicas”.
El Bono en cifras
El programa del Bono Tecnología ha impactado al sector ganadero nacional y en un resumen de sus cifras, técnicos publicaron que son un gran total de 51,1901 familias beneficiadas directamente incluyendo todos los componentes de este programa.
En los 3 años de la presente administración por medio de este programa se detallan los siguientes alcances:
Se distribuyeron 150,000 aves de postura para fomentar la producción avícola
188,700 semillas de pasto para el mejoramiento forrajero.
Plantas productoras de Lácteos construida y equipadas en el departamento de Olancho
Construcción del Primer Centro de Reproducción Pecuaria de Honduras.
600 cercas eléctricas distribuidas para una gestión eficiente del ganado
El 14% de los beneficiarios pertenecen a comunidades étnicas, 29,687 mujeres productoras beneficiada.
20,000 productores beneficiados mediante iniciativas productivas.
50,000 aves de postura entregadas, alcanzando un total de 200,000 aves desde el inicio del programa.
4,980 productores capacitados en más de 230 Escuelas Ganaderas y Cajas Rurales.
Fortalecimiento de 40 plantas procesadoras de lácteos y apoyo a Centros de Recolección de Leche (CRELs).
Construcción de Incubadora Avícola en Catacamas, Olancho. 150 cercas eléctricas, sumando 750 cercas desde que inició el programa.