Al Momento El informativo finanzas - economía

Gobierno busca potenciar el sector camaronero de la zona sur

Con el fin de reactivar el sector camaronero de la zona sur del país, representantes de gobierno y asociaciones de productores se reunieron para establecer un plan de acción a corto y mediano plazo que fortalecerán a este sector productivo.

La reunión fue presidida por el Vice ministro de Ganadería, José  Ángel  Acosta, quien convocó a representantes de este rubro, así como a instituciones gubernamentales relacionadas a la actividad camaronera con el fin de abordar

las acciones a corto y mediano plazo que  el Gobierno de la República  través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), impulsará para potenciar la producción y la competitividad del rubro.

En la reunión participaron representantes de Asociación de pequeños y medianos

Acuicultores del Sur, (APEMASUR), representantes del Instituto de Conservación Forestal (ICF), el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), y la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (Digepesca).

Entre los temas que se abordaron están la  reactivación de la Unidad Ejecutora para la búsqueda de soluciones en temas de tenencia de la tierra, así mismo se abordaron los avances del Convenio firmado entre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), los pequeños y medianos productores de camarón.

También, se diálogo sobre la conformación de la Cadena de Camarón, lo que permitirá articular esfuerzos para mejorar la competitividad del rubro camaricultor mediante la gestión y facilitación de procesos de concertación y toma de decisiones.

El Vice ministro de Ganadería, José Ángel Acosta, manifestó que “se ha venido trabajando con este sector, damos seguimiento a acuerdos de la reunión que se realizó en el Congreso Nacional, para ateder a este rubro”

Hemos abordado los avances en el tema de financiamiento suscrito con BANADESA  para otorgar prestamos flexibles que les permitan aumentar la productividad de sus fincas, la creación del PCM para la reactivación de sus fincas, así como con el ICF, con quien se diálogo sobre las concesiones están en zonas protegidas, forestales o de Conservación.

“Queremos manifestar al sector camaronero que que se estamos comprometidos en buscar alternativas, buscamos el camino hacia la sostenibilidad y a la rentabilidad del sector, que genere oportunidades de empleo pero ante todo que fortalezca el tema de soberanía y seguridad alimentaria, expresó Acosta.

Por su parte, Wilmer Cruz, presidente de APEMASUR, dijo que «hemos estado en reuniones con el Congreso Nacional, con la SAG, y otras instituciones del Gobierno, no tenemos documentación por lo que la creación de una Unidad Ejecutora para poder documentarnos como productores, necesitamos nuestras licencias ambientales, otro punto es la creación de la mesa de camarón.

Otro punto que estamos requiriendo es la creación del PCM para permitirle al pequeño, mediano productor obtener los beneficios, concluyó.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *