Casi 7 mil millones de dólares se han canalizado a la economía hondureña

Continuando con el ritmo positivo mostrado al cierre de 2023, la economía hondureña evidencia un buen dinamismo en estos primeros cinco meses de 2024; en este contexto, el Banco Central de Honduras (BCH), en coordinación con los bancos comerciales y casas de cambio autorizados, a través del mecanismo de Subasta de Divisas, se mantiene apoyando la dinámica y proyección de crecimiento económico, canalizando al mercado cambiario USD6,802.1 millones (equivalente a L168,600.00 millones).
Estos recursos provinieron principalmente de exportaciones, remesas familiares y préstamos del exterior; y de los cuales USD157.9 millones (L3,900.0 millones) fue aportación directa del BCH.
Es importante destacar la fortaleza que reportan los flujos de Remesas Familiares, que a la fecha suman USD3,498.9 millones (L86,730.0 millones) mayores en USD133.5 millones a lo registrado en 2023, compensando en parte los menores ingresos por exportaciones.
En lo concerniente a la dinámica de atención de la Subasta de Divisas diaria, el porcentaje de adjudicación se ha incrementado en los primeros cinco meses del año, pasando de 32.8% en promedio para enero, a un 45.7% en mayo; si a este dato se le adiciona la venta directa, este porcentaje se incrementa a un 42.7% para enero a un 56.0% en mayo.
La distribución de los USD6,802.1 millones se detalla de la manera siguiente: Comercio 25.9%; Personas Naturales 16.5% (incluye demanda en subasta y por montos menores a USD10 mil); Combustible 12.2%; Manufacturas 10.9%; Financiero 7.9% (para pago de erogaciones propias); Energía Eléctrica 5.5%; Agroindustria 4.5%; Farmacias, Droguerías y Productos de la Salud 3.6%; Servicios 3.2%; Construcción 2.7%, Supermercados y Distribuidores 2.6% y el resto de actividades 4.4%.
De igual manera, el BCH ha desembolsado USD426.0 millones (equivalente a L10,600.0 millones) para honrar el servicio de la deuda en igual período de 2024.
Asimismo, en atención a la Circular GER-01/2024, https://www.bch.hn/administrativas/JUR/Marco%20Legal%20OM%202/CIRCULAR%20G ER-01-2024.pdf los Agentes Cambiarios (bancos comerciales y casas de cambio) están en la obligación de indicar a sus clientes, las ventanillas de sus agencias y sucursales, a través de las cuales se estará atendiendo al público en general para la venta de montos menores a USD10.0 mil, incluyendo ventas en efectivo.
Lo anterior con el objetivo de atender de manera oportuna a la población y público demandante. Los agentes cambiarios disponen diariamente de hasta USD2.0 millones para cubrir este segmento de demanda.