Policía de Puerto Cortés incauta millonario cargamento de tenis falsificados procedentes de China

- Se decomisaron 19,056 pares de tenis falsificados de la marca Adidas, con un valor estimado en 44.7 millones de lempiras
Puerto Cortés. En una operación contundente liderada por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Administración Aduanera de Honduras, se logró el decomiso de 19,056 pares de zapatos deportivos presuntamente falsificados de la marca Adidas, valorados en más de 44.7 millones de lempiras en el mercado local.
Los hechos ocurrieron en las instalaciones del Centro Logístico (CL) de Puerto Cortés, donde las autoridades, en cumplimiento de los protocolos de control fronterizo, realizaron una inspección minuciosa del contenedor número FSU71132, procedente de China y con destino final en la aldea Hoya Grande, en el departamento de Francisco Morazán.
Durante la inspección, se constató que la mercancía contenía calzado deportivo con etiquetas, diseños y logotipos registrados por la marca Adidas, lo cual levantó sospechas sobre su autenticidad.
Tras la verificación técnica y documental correspondiente, se determinó que los productos estarían incurriendo en el delito de uso ilegítimo de marcas y patentes conforme al Artículo 252 del Código Penal hondureño, que sanciona la comercialización de productos que violen los derechos de propiedad industrial.
Detalle de la mercancía decomisada:
- 11,064 pares de tenis Adidas Campus, valorados en L 26,553,600.00.
- 6,192 pares de tenis Adidas Samba, valorados en L 16,718,400.00.
- 480 pares de tenis Adidas Jound, valorados en L 960,000.00.
- 192 pares de tenis Adidas Sportand, valorados en L 556,800.00.
Total del decomiso: 19,056 pares de zapatos, con un valor comercial estimado de L 44,788,800.00.
La operación se realizó conforme a lo establecido en la Ley de Propiedad Industrial y en el marco del Convenio de Cooperación Aduanera, que permite acciones conjuntas entre agentes policiales y autoridades aduaneras para prevenir el contrabando y la falsificación de productos.
El supuesto delito en cuestión vulnera los derechos de propiedad intelectual de la marca afectada, configura un riesgo económico para el país y representa una competencia desleal hacia los comerciantes que cumplen con los requisitos legales.