SAG, Ihcafé y Fundación Olam Honduras: Firman convenio para contribuir a la producción de más de un millón de plantas de café

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), firman convenio de cooperación con el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) y la Fundación Olam Honduras, para la instalación de 12 viveros de café en los departamentos de Ocotepeque, Comayagua y Santa Bárbara, como parte del Programa Presidencial Bono Cafetalero.
El convenio representa un paso más hacia el fortalecimiento del sector cafetalero, mediante una alianza público-privada que permitirá la producción de hasta un millón 200 mil plantas en unas 300 manzanas de terreno, beneficiando directamente a productores de café en distintas zonas del país.
“El objetivo es fortalecer la caficultura nacional para alcanzar una meta ambiciosa de 10 millones de quintales de café en los próximos ciclos productivos”, expresó el subsecretario de Caficultura, Carlos Roberto Murillo, quien destacó que el productor y la población hondureña son los principales beneficiarios de estas acciones.
En el marco del convenio, el Gobierno de Xiomara Castro, a través de la SAG, aportará los insumos necesarios para la creación de los viveros, mientras que la Fundación Olam Honduras brindará el seguimiento técnico y acompañamiento en campo, asegurando que las estructuras cumplan con los estándares de calidad y productividad.
“Estamos comprometidos con nuestro sector cafetalero. Este tipo de alianzas demuestran que cuando el sector público y privado trabajan juntos, se generan soluciones concretas para los productores”, afirmó Murillo.
Por su parte, el gerente general de Olam Honduras, Julio René Ventura, afirmó que “la instalación de estas estructuras es parte del esfuerzo nacional por impulsar la caficultura, mejorar la calidad de vida de las familias productoras y consolidar a Honduras como un referente en la producción sostenible de café a nivel mundial”.
La caficultura aporta aproximadamente el 5% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 30% al PIB del sector agrícola, lo que refleja claramente la relevancia de este rubro en el desarrollo del país.