Al Momento Nacionales

Honduras implementa herramienta informática para reducir los gases de efecto de invernadero


-La herramienta digital para reportar los avances se llama Plataforma Digital de Agricultura Familiar y Cambio Climático.


Con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos nacionales e internacionales sobre el medio ambiente, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio de la Unidad de Cambio Climático y Gestión de Riesgo, comenzaron a aplicar una herramienta informática para reportar los avances en la reducción de Gases de Efecto de Invernadero(GEI).

Esta innovadora plataforma permitirá monitorear y gestionar de manera eficiente las emisiones de GEI provenientes de diversas actividades agrícolas y ganaderas, un paso crucial en el esfuerzo por mitigar el impacto del sector en el cambio climático.
La coordinadora de la Unidad de Cambio Climático de la SAG, Tirza Espinoza, señaló que “El uso de esta tecnología refleja el compromiso de la SAG con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, permitiendo a los productores agrícolas y ganaderos reducir su impacto ambiental, al mismo tiempo que optimizan sus procesos de producción”.

Entre tanto, en diciembre del 224 se lanzó la Plataforma Digital de Agricultura Familiar, específicamente en el módulo del Cambio Climático, para establecer el sistema de monitoreo y reporte de los avances en la reducción de los gases de efecto de invernadero.
“Esto sirve como un compromiso de Honduras en concordancia con la Convención Marco de las Naciones Unidas y lo estamos haciendo en conjunto con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), con ello se permitirá integrar un sistema nacional y poder ir midiendo cómo vamos avanzando con las medidas de mitigación”, explicó la funcionaria.
Agregó, el cálculo de los gases de efecto de invernadero se envía a la Convención Marco de las Naciones Unidad por medio de la SERNA, pero ahora se reportarán los avances de la reducción de los gases.
“Nosotros como secretaría hemos venido reportando los avances a las contribuciones en reducir los gases que contaminan y uno de los avances es el proyecto de la NAMA en ganadería sostenible bajo en carbono que se ejecutara en varios años y vamos a poder demostrar que las fincas han disminuido las emisiones que en el caso de la ganadería es el metano”, manifestó la funcionaria.
En ganadería hay varias prácticas que pueden reducir las emisiones de gases como el cambio en la alimentación, siembras de árboles en las fincas y así hay varias prácticas de la NAMA Ganadera va a cambiar, además existen iniciativas de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la organización Heifer Internacional y de la Escuela Agrícola de El Zamorano, detalló la coordinadora de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la SAG.
Cambio Climático
El medio ambiente a nivel mundial se ha alterado por diversas causas entre ellas la quema de combustible fósil, la actividad industrial, el uso exagerado del transporte.
El principal motor del cambio climático es el efecto invernadero. Algunos gases de la atmósfera terrestre actúan de forma parecida de un invernadero: retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio provocando así el calentamiento global.

Entre las principales causas de la contaminación ambiental es la deforestación, los residuos industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole , el uso de combustibles fósiles, el crecimiento demográfico y sus necesidades asociadas, entre otras.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *