Al Momento Nacionales

SAG fortalece la agricultura a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas

La Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, sostuvo un encuentro con una delegación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para formalizar un convenio de cooperación que fortalecerá significativamente las capacidades del equipo técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta).

Este acuerdo, de gran relevancia para el sector agrícola hondureño, tiene como objetivo principal potenciar la investigación agrícola en el país, con un enfoque integral que beneficie a los productores de todo el territorio nacional. A través de la implementación de programas de capacitación e intercambio de conocimientos, así como de proyectos de investigación conjunta, se busca desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el sector.

La ministra Suazo destacó la importancia de esta alianza estratégica, señalando que «la investigación agrícola es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la productividad de nuestros productores.

Este convenio con el CIMMYT nos permitirá acceder a conocimientos y herramientas de primer nivel, lo que nos permitirá desarrollar variedades de cultivos más resistentes a las plagas y al cambio climático, así como sistemas de producción más eficientes y sostenibles».

Además de mejorar la productividad, este convenio busca rescatar y mejorar las semillas criollas de maíz, fundamentales para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.

“El año pasado lanzamos una nueva variedad de maíz con alto contenido de zinc, y este año seguiremos trabajando para desarrollar más variedades adaptadas a las necesidades de los productores hondureños”, afirmó Suazo.

Por su parte, Edith Robledo, representante del CIMMYT expresó su satisfacción por esta nueva colaboración, resaltando el compromiso de la institución con el desarrollo de la agricultura en los países de la región, «Estamos convencidos de que este convenio contribuirá a fortalecer la capacidad de investigación de Honduras y a mejorar la vida de los pequeños productores», afirmó Robledo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *