Firman convenio para fortalecer producción de arroz

Representantes de gobierno y productores de arroz de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, firmaron convenio de cooperación técnica, para contribuir al incremento de la producción y productividad en un área de 1,500 manzanas del cultivo.
El convenio fue firmado por autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología (Dicta), de Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y representantes de la Asociación Otoreña de Productores de Arroz (Asopra), del municipio de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá.
El director de la SAG Dicta, Arturo Galo, manifestó que “a través del convenio se busca la incorporación de tecnologías de producción con semillas certificadas de mayor demanda por los productores, privilegiando las variedades liberadas por Dicta y difusión de tecnologías de manejo del cultivo que permitan una forma de producción más rentable, competitiva, sostenible y amigable con el ambiente”.
La producción de semilla se realizará en los predios de productores miembros de Asopra, en el municipio de Jesús de Otoro, a través de estudios de variedades, fertilización, control de malezas, giras de campo, charlas demostrativas bajo la normativa de los programas de Generación y Transferencia de Tecnología que ejecuta SAG Dicta.
Por su parte, Wilmer Isaías Medina, presidente de Asopra, manifestó que “esperamos mejorar los rendimientos en el campo con la semilla de calidad que se va a producir para disponer a los productores a través de un precio justo”
“Los efectos del cambio climático está haciendo estragos en la producción arrocera, esperamos que las condiciones climáticas sean favorables en los próximos meses para obtener buena producción”, señaló Medina.
Adicionalmente, los productores reciben asistencia por SAG-ComRural, quienes han presentado sus planes de negocio plantea un cuyo enfoque es el fortalecimiento de la producción de grano y semilla de arroz certificada mediante la incorporación de tecnología en campo y a nivel de procesamiento.
Los productores están organizados en la Asociación Otoreña de Productores de Arroz (ASOPRA) y suman más de 160 familias; 83 hombres, un 73% 33 mujeres, el 21% y 16 jóvenes, es decir el 10%.
En tanto, el gobierno ejecutará una estrategia para impulsar la producción de arroz que se basa en el mejoramiento genético de variedades de arroz, el control de plagas y enfermedades, sistemas de riego y el secado del grano, en concordancia con la Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAG-2023-2043).
Tecnologías Innovadoras
El convenio de Cooperación Técnica tiene una vigencia de 1 año , en cual se van a beneficiar más de 160 productores buscando un rendimiento mínimo de mil quintales de semilla certificada de arroz.
Las tecnologías se da mediante la adquisición de dos implementos agrícolas denominadas como; micro niveladora multilamina (nivela irregularidades del terreno) y Taipadera Arrocera (levanta bordas en las melgas arroceras).